banner noticias

Arriendos: precios de departamentos superan niveles prepandemia y en casas logran récord

Quiénes son los que pagan un impuesto extra por sus propiedades

Departamentos y casas grandes ubicadas en zonas donde residen grupos del altos ingresos concentran hoy la escasa oferta de propiedades residenciales para el arriendo en el Gran Santiago. Esto, en un contexto donde la demanda por alquiler comenzó a crecer en medio de mayores barreras para comprar una vivienda por el aumento de las tasas de los créditos hipotecarios y los menores plazos para pagar los préstamos.

En este escenario, el precio promedio de arriendo en el mercado de los departamentos capitalino subió 28,4% anual en el tercer trimestre, hasta las 21,2 UF al mes. Ese valor es superior a la media de 19 UF registrada en el último cuarto de 2019 y enero-marzo de 2020, cuando no se veían los efectos económicos de la pandemia.

Sin embargo, el precio del alquiler de viviendas en altura en el Gran Santiago no supera aún al promedio observado antes del estallido de octubre de 2019, según se desprende de un análisis de la plataforma inmobiliaria Toctoc.com.

“La oferta de unidades ha disminuido desde 25 mil unidades en el tercer trimestre de 2020, hasta las 7.000 unidades. Lo que está quedando son unidades más grandes en superficie y ubicadas en las comuna de los grupos económicos más favorecidos”, comenta Nicolás Herrera, subgerente de Estudios de Toctoc.com.

La comuna de Vitacura encabeza las alzas de los precios de arriendos en departamentos en el tercer trimestre, con un salto de 76,4% anual, llegando a las 64,6 UF, que se convierte, asimismo, en el valor más alto de la capital.

El segundo mayor incremento lo exhibe Las Condes, con un avance de 46,6% anual en el periodo, alcanzando las 38,2 UF. En ambas comunas se trata de valores, superiores a los de antes de la pandemia, y también a los que había previo a la crisis de octubre de 2019.

Herrera señala que al tercer trimestre de 2020, la oferta de unidades disponibles en Las Condes bordeaban los 88 metros cuadrados, mientras que hoy el tamaño de las viviendas para alquilar promedian los 102 m{+2}, incidiendo ello en los precios de oferta. A nivel de toda la ciudad, el tamaño medio ronda los 68 metros cuadrados.

Pero no en todas las comunas se registran alzas fuertes de los precios de arriendo. Por ejemplo, en Santiago, el aumento en el tercer trimestre fue de solo 4% anual, llegando a 10,5 UF en el caso de los departamentos.

Herrera explica que en el centro capitalino y en otras zonas como Independencia y Estación Central, los dueños de las propiedades no han podido elevar los precios, pues los inquilinos corresponden a grupos socioeconómicos menos favorecidos y buscan asegurar la ocupación.

A la vez, el impacto de las reiteradas manifestaciones han afectado al rubro inmobiliario de Santiago Centro, lo que se refleja en sus precios.

El informe, igualmente, señala que durante septiembre, el mercado de arriendo registró el mejor indicador de ocupación desde 2019, alcanzando el 98,3% en el segmento de departamentos y 99,6% en casas. En tanto, la ocupación en edificios de renta residencial o multifamily, la ocupación alcanzó un 97,3%.

Demanda por más espacio

En casas, el alza de los valores de arriendo fue de 58,2% anual en el tercer trimestre, llegando a un promedio global en la capital de 104,7 UF mensual, una cifra récord, afirma Herrera.

Sin embargo, el experto advierte que es precio es un promedio y que se explica por el tipo de oferta que está disponible, es decir, mayores tamaños y en zonas más acomodadas. Vitacura y Lo Barnechea lideran los mayores valores, mientras que La Florida y Maipú están entre las más baratas.

Herrera recuerda que las casas comenzaron a ser altamente demandadas tras el primer fin de cuarentena el año pasado. “La gente buscaba más espacios debido a las restricciones de movilidad por la pandemia”, señala.

Indica que en el tercer trimestre de 2020, la oferta de casas para alquilar era de 2.300 unidades en la capital, cifras que hoy solo alcanza a las 750 unidades.

Colina, comuna característica por el desarrollo de casas en condominios, registraba un stock de 220 unidades para arriendo hace un año, con superficies que transitaban entre los 200 a 220 m{+2}. Hoy solo se contabilizan 40 unidades con mayores tamaños, agrega el experto.